
Las tasas de crecimiento a Julio de 2008 eran de: +40% para las revistas (verde) y hoy están en menos -20%, pero su piso llegó a ser -25%, son el medio más golpeado por la crisis, seguido por los diarios (morado) que comenzaron con +15%, cayeron a -17% y hoy se ubican en menos 5%. Dos años trás, la televisión (azul) se ubicaba por el +15%, descendió hasta -5% y en julio mostró un +5%. La radio (rojo) es quien mostró menos volatilidad, en julio de 2009 estaba en un momento decreciente (-5%), que fue revirtiendo hasta julio del 09 y hasta ahora conseguir un +5% de crecimiento; un comportamiento semejante al mostrado por la publicidad exterior (celeste oscuro), en el sentido de que comenzaron el período por debajo de cero, crecieron y luego descendieron, solo que en el caso de exteriores nunca llegó a ser negativo.
La línea naranja es el promedio de la industria en donde claramente se observa que diarios y revistas están por debajo y el resto por encima. Se cierne una nube gris en el panorama, la caída de la producción nacional, observada en el deterior del IMAE (celeste claro) de los últimos meses. En Costa Rica no nos queda de otra: hay que tener la candela encendida todo el tiempo, para pedir por la recuperación de EEUU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario